Configurar productos por suscripción en WooCommerce, es una de esas jugadas maestras que te permiten generar ingresos recurrentes, fidelizar clientes y simplificar la gestión de cobros. En vez de perseguir pagos cada mes, el sistema lo hace por ti, y tus clientes reciben su producto o servicio como un reloj. En esta guía vas a aprender, paso a paso, cómo configurarlo, qué plugins son los más fiables (gratis y de pago), cómo integrarlo con pasarelas como Stripe o WooPayments y qué trucos te ahorrarán dolores de cabeza.
Qué vas a conseguir
Antes de entrar en materia, déjame ponerte en contexto. Los productos por suscripción no son solo “otra opción” en WooCommerce; son una forma de transformar tu negocio para que trabaje 24/7. Aquí verás lo que puedes lograr con un sistema bien configurado, desde pruebas gratuitas, hasta cambios de plan y reintentos automáticos de pago.
- Cobros recurrentes (mensuales, anuales, etc.) sin perseguir al cliente.
- Opciones de prueba gratuita, cuota de alta, cambios de plan y cupones de descuento en renovaciones (según plugin).
- Informes de MRR1/renovaciones y emails automáticos.
Cuándo usar suscripciones (supuestos rápidos)
Para que no te quedes con la sensación, de que esto es solo para grandes marcas, te voy a poner ejemplos reales. Desde cajas mensuales hasta mantenimiento web, los modelos por suscripción se adaptan a un montón de nichos. Piensa en cualquier servicio o producto que el cliente necesite de forma periódica… y ahí tienes una oportunidad.
- Cajas mensuales (café, cosmética, libros).
- Mantenimiento web/SEO (tu caso del día a día).
- Cursos o acceso a biblioteca de recursos.
- Soporte/servicios por horas al mes.
- Software/licencias o membresías con descuentos exclusivos.
Requisitos previos
Antes de ponerte a instalar plugins a lo loco, revisa esta lista. Son los mínimos técnicos para que todo funcione sin interrupciones: desde un WooCommerce actualizado hasta un certificado SSL y una pasarela que se lleve bien con cobros recurrentes. No cumplir con esto es como intentar montar un coche sin ruedas.
- WordPress + WooCommerce actualizados.
- Certificado SSL2 activo.
- Pasarela de pago con soporte para pagos recurrentes (Stripe, WooPayments, PayPal, etc.).
- WP-Cron3/Action Scheduler funcionando4 (las renovaciones dependen de ello). Si Cron falla, las renovaciones se retrasan; revisa Herramientas → Scheduled Actions y el estado de WooCommerce.
Los plugins de suscripción más usados (freemium y premium)
Aquí llega lo bueno: elegir el cerebro que hará posible tus suscripciones. No todos los plugins son iguales, y la elección dependerá de tu presupuesto, el tipo de producto y hasta la experiencia que quieras ofrecer a tu cliente. Vamos a repasar los más populares y probados, con sus puntos fuertes y limitaciones para que elijas con criterio.
Ordenados por popularidad/solidez del ecosistema.

1) WooCommerce Subscriptions (oficial, premium)
- Precio: 279 $/año.
- Base instalada: 90 000+ sitios.
- Qué ofrece: suscripciones simples y variables, pruebas gratuitas, cuota de alta, sincronización de renovaciones, prorrateos, cambios de plan (upgrade/downgrade), cupones para “fee5” o renovaciones y reintento automático de pagos fallidos. Informes y gestión desde “Mi cuenta” para el cliente.
- Pasarelas: funciona con WooPayments, Stripe y más (ver abajo).
Ideal si buscas robustez, escalas y quieres el menor “fricción” posible.

2) Subscriptions for WooCommerce – WP Swings (freemium)
- Gratis (con versión Pro).
- Activas: 10 000+ instalaciones.
- Gratis: convierte productos simples en suscripción; prueba gratuita y cuota de alta, informes básicos y cancelación por parte del usuario.
- Pro: suscripciones variables, reintentos automáticos de cobro, creación manual de suscripciones, múltiples cantidades, etc.
Es la opción gratuita más popular si quieres empezar de forma sencilla y luego añadir más funciones cuando las necesites.

3) YITH WooCommerce Subscription (free + premium)
- Gratis: 8 000+ instalaciones.
- Versión Free: planes para simples/virtuales/descargables; renovación automática con PayPal; gestión desde “Mi cuenta”.
- Premium: prueba gratuita, cuota de alta, sincronización (por ejemplo, cobrar todos el día 1), pausar/reanudar, cambios de plan, informes de MRR/ARR6, “subscription box”, etc.
Buena alternativa si ya usas el ecosistema YITH.

4) SUMO Subscriptions (CodeCanyon, premium)
- Suscripciones simples, variables y agrupadas; soporta PayPal/Stripe para automáticas. Compra única tipo marketplace.
Útil si prefieres licencia de por vida en lugar de suscripción anual.

Pasarelas de pago y renovaciones (punto clave)
Este apartado es clave porque, sin una pasarela compatible, tu suscripción no se renueva sola ni en sueños. Te explicaré qué métodos funcionan, cómo configurarlos y qué detalles debes vigilar para que las renovaciones automáticas realmente sean… automáticas.
- WooPayments + WooCommerce Subscriptions: renovaciones automáticas con tarjetas y métodos exprés (Apple/Google Pay). Otros métodos dentro de WooPayments no automatizan renovaciones.
- Stripe (plugin oficial): automáticas con tarjetas y métodos SEPA/iDEAL/Bancontact (tokenización) con Subscriptions.
- PayPal: soporte de automáticas depende del plugin y configuración (YITH free, por ejemplo, cobra renovaciones automáticamente con PayPal).
Nota técnica: las renovaciones se programan con Action Scheduler (va de la mano de WP-Cron). En hosting serio conviene tener Cron del sistema o, como mínimo, vigilar Scheduled Actions para que no se acumulen tareas. Aquí puedes saber más sobre las diferencias entre las pasarelas de pago más conocidas.
Buenas prácticas (para que no te explote en producción)
Aquí no hay teoría vacía. Estos son consejos basados en errores comunes: cron desincronizado, pasarelas mal configuradas, cupones mal planteados… Evitar estos fallos significa menos tickets de soporte y más clientes felices.
- Cron/Action Scheduler vigilado (si puedes, cron real del servidor).
- Webhooks7 de Stripe/WooPayments funcionando en https.
- Política de cancelación clara (texto legal y UX en “Mi cuenta”).
- Cupones de captación (descuento solo en renovaciones iniciales) y trial corto para reducir fricción.
- Logs8 de renovaciones y reintentos activos.
- Entorno staging9: evita cobros en clonados (algunos plugins incluyen “staging mode”).
Mini comparativa rápida (qué elegir)
Si después de leer todo aún dudas, aquí tienes un resumen con la mejor elección según tu situación. Piensa en esto como un mapa rápido para no perderte en la selva de opciones.
- Voy en serio / necesito todas las casuísticas → WooCommerce Subscriptions (mejor ecosistema, integración con WooPayments/Stripe, sincronización, upgrades/downgrades).
- Quiero empezar gratis → WP Swings (free); si te quedas corto, Pro.
- Ya uso YITH o necesito algunas características premium concretas (pausas, sincronización, etc.) → YITH Premium.
- Licencia de por vida/marketplace → SUMO Subscriptions.
En Conclusión
Después de todo lo que hemos visto, ya tienes claro qué plugins puedes utilizar para configurar productos por suscripción en WooCommerce. Ahora solo queda que elijas el que mejor encaje con tu proyecto, actives tu pasarela de pagos y lo pongas a trabajar. Y recuerda: la clave está en probar todo antes de lanzarlo y ofrecer a tu cliente una experiencia sin fricciones.
Notas al Pie
- MRR significa Monthly Recurring Revenue (Ingresos Recurrentes Mensuales). Es un indicador clave para negocios de suscripción, ya que muestra cuánto dinero ingresa tu tienda cada mes de forma estable. ↩︎
- Un Certificado SSL (Secure Sockets Layer) permite que tu web use
https://en lugar dehttp://. Esto cifra la comunicación entre el navegador del cliente y tu servidor, protegiendo datos sensibles como contraseñas o tarjetas. Además, Google lo considera un factor de SEO y WooCommerce lo requiere para procesar pagos de forma segura. ↩︎ - WP-Cron es el sistema interno de WordPress que ejecuta tareas programadas (como renovar una suscripción o enviar un email). No es un cron real de servidor, sino que se activa cuando alguien visita tu web. ↩︎
- Action Scheduler es la librería que WooCommerce usa para programar y ejecutar tareas en segundo plano, como procesar pagos recurrentes o generar informes. Se puede revisar en el panel de administración (WooCommerce → Status → Scheduled Actions). ↩︎
- En WooCommerce Subscriptions, un fee es un cargo extra inicial que se añade a la primera cuota de la suscripción. Se traduce normalmente como “cuota de alta” o “cuota de inscripción”, y sirve para cubrir gastos de activación, registro o configuración del servicio. ↩︎
- ARR significa Annual Recurring Revenue (Ingresos Recurrentes Anuales). Es un cálculo que proyecta cuánto ingresará tu negocio por suscripciones en un año, suponiendo que todos los clientes mantengan su plan activo. Junto con el MRR, es un indicador clave para medir el crecimiento y la estabilidad de un modelo de negocio por suscripción. ↩︎
- Los webhooks son mensajes automáticos que envían los sistemas de pago (Stripe, PayPal, WooPayments, etc.) a tu web para avisar de eventos importantes, como un cobro exitoso, un fallo de pago o la cancelación de una suscripción. Gracias a ellos, WooCommerce puede actualizar el estado de la suscripción en tiempo real sin que tengas que hacerlo manualmente. ↩︎
- Los logs son registros automáticos donde WooCommerce y sus extensiones guardan información de lo que va ocurriendo: intentos de pago, renovaciones, fallos, notificaciones de webhooks, etc. Revisarlos te ayuda a detectar problemas técnicos y entender por qué una suscripción ha fallado o se ha renovado correctamente. ↩︎
- Un entorno staging es una copia de tu web que sirve para hacer pruebas sin afectar a la tienda real. Allí puedes actualizar plugins, probar pasarelas o configurar suscripciones sin miedo a cobrar de verdad a los clientes. Una vez verificado que todo funciona, aplicas los cambios en la web en producción. ↩︎












